top of page
  • Foto del escritorConstanza Pedrosa

Ansiedad viviendo en el extranjero

Dentro de mi trabajo como psicóloga, acompañando a personas que tomaron la decisión de vivir en el exterior, es muy habitual encontrarme con consultas sobre ansiedad y con la pregunta de si lo que les está sucediendo se debe o no a su condición actual de estar en otro país.

Lo primero que debemos saber, es que ansiedad tenemos todas las personas y que por sí misma no es algo malo o dañino.

El problema radica cuando esa ansiedad se vuelve limitante y obstaculiza nuestra vida diaria.

Otro punto importante a tener presente es que no necesariamente te habrías ahorrado esas sensaciones ansiosas si te quedabas en tu país de origen. Y esto es porque hay momentos puntuales en la vida que suelen generar ansiedad.

Por ejemplo, una persona que ha decidido estudiar en el exterior, siente ansiedad antes de un examen. Esto, todos los que hemos pasado por una instancia de evaluación lo hemos atravesado y sentido, más allá del lugar en donde estuviéramos, y seguramente ese estudiante del que hablamos, hubiera tenido, también, ansiedad si lo rendía en su lugar de origen. Pero, cuando uno comienza a vivir en el exterior, hay agregados adicionales que hacen que esta ansiedad aumente, como por ejemplo que ahora este estudiante debe dar el examen en alemán o inglés -que no son su lengua materna-. Entonces nos resultará entendible que esa ansiedad, totalmente esperable, se incremente debido a estas otras circunstancias, que hoy viviendo en el exterior se le presentan.


Si bien este ejemplo, puede parecer evidente, en la mayoría de la gente, cuando cuenta historias así, no reconoce el extra que el estar viviendo en otro país genera en su ansiedad. Lo que termina sucediendo es que tendemos a dar por sentado que aquello que nos produce ansiedad, los pensamientos negativos que pasan por nuestra mente en esos momentos y los síntomas que traen aparejado son parte de nosotros y "no hay nada que podamos hacer al respecto".


Es importante que entiendas que esa voz que te dice todo eso que no podes hacer, es la principal causa de tu ansiedad, pero por sobre todo entender que esos diálogos negativos NO SOS VOS. Debemos trabajar para cambiar esos pensamientos por otros que sean más saludables y compasivos con nosotros mismos y que debemos aprender a mirarnos con un poco más de cariño y pensar, y valorar, los desafíos que estamos atravesando.


Es importante que no queramos escapar de lo que sentimos, y que cuando tengamos ansiedad frente a diversas circunstancias le hagamos lugar, la reconozcamos, la aceptemos y que entendamos los desafíos que nos estamos planteando. No para retroceder ante ellos, sino para poder acompañarnos mejor, a nosotros mismos, para poder atravesarlos.


#ansiedad #vivirenelextranjero #vivirenelexterior #inmigrante #expatriado #psicología #viajar #extranjero

46 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page